Nos presentan un “resumen” de lo que funciona y que no, nos orientan rápidamente sobre qué camino podemos tomar y luego decidir nosotros mediante nuestra investigación personal.
También, nos da la posibilidad de realizar consultas y aprovechar esa “mentoría” que nos puedan llegar a brindar.
Como todo método de capacitación, es imprescindible saber elegir cada curso. Comprobar su titulación habilitante, la experiencia del docente y sobre todas las cosas, que cumpla los requisitos que buscamos.
No sólo nos capacitamos para obtener información, sino que también nos capacitamos para optimizar y ahorrar el tiempo en la búsqueda de la misma.
Conclusión:
La capacitación es el motor que mueve a toda profesión y como tal, la Educación Física no es ajena a la misma. Saber cuáles son los puntos a mejorar en nuestra forma de capacitarnos, que podemos y debemos mejorar, como así también en dónde debemos profundizar, se vuelve imprescindible.
Como hemos analizado a lo largo del episodio en audio y en el artículo escrito, todos los métodos de capacitación son muy buenos, sabiendo los pro y contras de cada uno.
Lo importante es saber cómo equilibrarlos y complementarlos, cumpliendo con nuestros gustos personales y profesionales.
En un próximo artículo estaremos resolviendo una duda y problemática planteada en la encuesta, que es la dificultad del tiempo y distancia para capacitarse.
Se viene una comparación entre cursos online y cursos presenciales ¡No te la pierdas!